Estábamos en una casa, periodo de los 80’, o 2080, ambas deambulando; era la casa de Radio Coreográfica. Esperaba que me dieran la bolsa con los pantalones celestes, estaba muy ansiosa de recibirlos para la radio. Entretanto, nos dábamos besos como trompas.

Sólo comento aquí lo turboelástica de la experiencia de entrar en filamentos tan irreales y reales y olfativos y transdimensionales irreales-reales. Me sentía dentro de un infinito como traspasándote hacia atrás en imágenes, como fotogramas… creo m, comprendo la urgencia del cine para dar con las múltiples dimensiones de la invención del ego imposible de fijar, y solo en suponerlo, pues sabemos: no existe. Fenómeno de visualizaciones olfativas turboelásticas.

Hay tanto por hacer en un presente tan escurridizo, que es y delicioso.

La vida es una delicia misteriosa.

El tiempo para ser exploradoras de esta travesía es ahora.

Hay que estar en el barro, hacernos anfibios y mariposas.

Pd: Radio Coreográfica puede tener casa en Baquedano, una casa con hasta tres piezas, estudio, antena FM, equipos. El amigo dijo “aquí tienes todo para lo que tu quieras hacer”.

Cap. Nº 8 lunes 09 de dic. 2013

  Matilde puede, Pablo no sabemos. ¿Invitemos otro partner (Emilio)?

– ¿Piensas posible convocar a Thomas a las 10.45 de ese día?… ¿y hacemos dos performance?

Eli me preguntó por su participación, está atenta… ¡la podemos invitar también!

Entonces, ¿sería Caro Cifras el jueves? ¿Confirmó? Ella me re-suena a…a…a…a…

sonidos pop, estética mediales, discursividad, sonidos rescatados de su cuerpo, y de otros… ¿Cómo busca? somática-imaginación-cuerpo imaginado-imágenes.

Lanzando ideas, como pájaros (somos pájaras)…

La casa está disponible para ser usada y amada, cuando queramos y coordinemos:

RC en retiro.

Ok. Voy a ver si Lucas puede a esa hora.

¡Qué bueno! ¡Thomas se entusiasmó!

Conmocionada y desafiada… aventurada y seria… confiada de su bienaventuranza y al igual que tú, sintiendo su fuerza ¡y crecimiento!

Se abre un mundo gigante, siento que a la gente le gusta, percibe su alma…

¡Puras estrellas para Radio Coreográfica!

¡Larga vida para nuestra radio!

¡Es puro amor!

Le voy decir entonces a Lucas que si puede prepare un precalentamiento, tema: inconsciente. Tiene un lindo trabajo con la construcción de presencia… Sus talleres son bellos, de hecho sería lindo que hablara de su metodología y conceptos de presencia- ausencia, etc. También que nos cuente en qué está pensando ahora… a h o r a.

Estimados amigos,

En marcha blanca de nuestro proyecto de investigación de obra sonora de danza y comunicación de la danza, en formato radial, les invitamos a crear en el programa Radio Coreográfica que hacemos sonar en Radio Mil M2.

Grandes momentos

1.

el cuerpo

precalentamiento de escucha interna

entrevista a un coreógrafo sobre la especificidad de su práctica de experiencia corporal a través del movimiento, decisiones de un cuerpo-movimiento (espacio-espacialidad, tiempo- temporalidad).

sonidos de un ensayo de danza…

cómo suena una técnica de danza, qué se desarrolla como sonido-estado

etc.

2.

el alma/inconsciente/lo invisible

precalentamiento hipnótico/trance

entrevista íntima a un coreógrafo, sueños, deseos, misión de alma

estudio de un guión, cómo se construyen los guiones, ¿desde donde? (¿cómo se construye un sueño? ¿quién construye los sueños? O ¿dónde está el manifiesto del alma a través del movimiento – ser-cuerpo y tiempo-?)

cita a John Cage, el trabajo con el “chance” etc.

3.

danza/movimiento/producción

precalentamiento en movimiento/activo hacia la escucha (radioescuchas)

entrevista a un coreógrafo que trabaje con sonido

residencia danza sonora in situ

ejemplo danza sonora (invitar a José Vidal por ej.)

4.

danza imaginada/espacio-tiempo/puesta en escena

precalentamiento espacial/viaje interno-externo

entrevista a alguien de otra disciplina que imagina-siente el movimiento-danza (Paulina Soto L. por ej.)

relato de guiones imaginados

relato de guiones recordados/archivos

grandes coreógrafos/futura danza etc.

5.

recepción danzaria/el público/contexto

precalentamiento con un otro/en relación a…

entrevista a un coreógrafo, relación con el público, contexto.

entrevista en la calle a público-recepción

feedback entre colegas sobre obras-análisis etc.

Todo es movible e intercambiable.

¡Y sí! Muchas gracias por esta hermosa experiencia de hacer radio juntas…

desafiante y confrontadora con lo que uno es. Me gusta que sea una experiencia transformadora, ecstática. Soltar… las estructuras… practicar estar ahí.

Ahora si que si veo las diferencias de los logos… me gustan los más retros…1,3 y 4,

el del Ohm… m… me siento Ohmetra… regulando las resistencias y dejándolas ir.

Hola. Amé la EX-citación…

Campo Radial es un espacio de observación y registro de las sonoridades no evidentes en nuestro presente auditivo. Resalta, exalta, pronuncia, se detiene, manifiesta y explora en las sonoridades, ocultas, entrañables, viscerales, náufragas, informales, ensoñadas, corporales, orgánicas, sensoriales, invisibles, irreconocibles, impredecibles, humanas, naturales, universales, terrestres y marcianas. Campo Radial es un acto de evocación a la conciencia de lo que significa escuchar, escuchar-se, escuchar-nos. Es un acto de voyerismo, ponemos de manifiesto sonoridades desprejuiciadas, más allá de una estética o ética, escuchamos lo que no se puede escuchar y más allá de lo cual escuchamos por querer escuchar.

Es de la lectura del momento, me gustaría pensar en contenidos que tuvieran que ver con la Transformación… tal vez un programa que sea un ejercicio de repetición, de suspensión del tiempo:

¿qué pasa cuando escuchamos repetidamente?

¿cómo la repetición es la clave de la transformación?

¿cómo repetimos lo que escuchamos, repetimos movimientos para aprenderlos,

repetimos y nos transformamos…?

repetición: eco

repetición: dictado

repetición: proceso creativo, se repiten palabras, fuentes, ideas, imágenes

repetición: el que escucha lo hace

repetición: el sonido se vuelve otra cosa, el movimiento se transforma

repetir: ser guiado

voy así a vuelo de pájaro… (los pájaros en nuestra cortina)

Esta astrorealidad: RITMO… y antes de ello o ello como la manifestación del PULSO.  En eso pensé de viento, invitar a Luis para mañana por la alucinante claridad que tiene para preguntar cómo es que todo esto pasa… pero hay chance con Paula, me interesa ella, que se ha arrojado a una experiencia de movilidad sonora y tiene una propuesta que llama Geometría Abstracta. La pregunta de invitación sería: cómo ha sido la fenomenología del activar campos de presencia sonora del imaginario del cuerpo, y cómo esto ha transformado su campo proxémico, kinestésico etc., ella como interfaz del espacio-tiempo sonoro. ¡Y le pedimos realice un precalentamiento a la escucha!

(notas de CORTINA/MANIFIESTO) “(…)5,6,7,8…”

…Cuenta en que un cuerpo baila.

Dónde está el alma…

…del movimiento suena.

El alma del cuerpo está en tu oreja…

Radio Coreográfica es una oda a la democracia del imaginario sonoro del cuerpo.

Radio Coreográfica es un manifiesto de un nuevo tiempo lento.

Radio Coreográfica es un manifiesto de amor a lo incomprensible, al espacio imaginable, a los cuerpos imaginables, a las danzas imaginables…

Es una política de otra presencia del cuerpo, de otro nombre, de otra sensualidad…

La radio es erótica

El cuerpo es erótico

Va a sonar cuerpo…

a?

a?

a?

A….aaaaaaaaaa

Radio Coreográfica inicia la Era de la Escucha Coreográfica…

Radio Coreográfica es un programa de radio sobre la danza, el sonido y los imaginarios sonoros del cuerpo. Cada capítulo es una experiencia de percepciones y estados de conciencia vivida junto los artistas invitados que escuchan, exploran, y expresan coreográficamente un mundo en su  dimensión sonora: como reflexión de sus ideas en la danza, como realización sonora de movimientos, y en la creación artística de danzasonora.

Radio Coreográfica amplía las posibilidades sensibles y subjetivas de la danza, creando un modo de producirla y recibirla, e indagando en la “situación radio” como espacio presente de creación y transmisión de sus experiencias. Entre otras cosas, Radio Coreográfica crea poéticas sonoras del reflexionar, comunicar, documentar-archivar, y del hacer danza en lo sonoro.

Radio Coreográfica inaugura la “Era de la Escucha Coreográfica”, giro perceptivo que trasciende la cultura visual y recibe la cultura sonora del cuerpo como un espacio imaginario de percepción de un tiempo de lo sonoro como silencio interno y exteroceptivo del cuerpo, que de este modo puede habitar estadios y hacer relaciones del propio cuerpo, el co(s)mo Yo y el co(s)mo los Otros.

La Era de la Escucha Coreográfica como participaciones corporales del mundo a través del sonido danzante… ¿Ah…? ¡Ach! una exclamación de lo inconmensurable del alma… espacio y tiempo sonoro del Ser.

La realización de los materiales pueden ser editables generando un disco coreográfico (descargable y compartible).

Además, es un espacio para el ejercicio de la memoria subjetiva de la danza en la reconstrucción de la experiencia de obra, o en la configuración de atenciones corporales. También un espacio de vinculación y educación en las posibilidades de comprender y practicar la danza actualmente, desarrollando las experiencias de las imágenes corporales potenciando sistemas neuronales, una cognición Otra, espejos y otros mecanismos perceptivos de nuestra corporalidad subjetiva y sensible.

Observaciones:

Mmmm > Me gustaría dejar eso que justamente en la radio se prohíbe: “aseverar con Mmm…”. Me gusta que suceda como el sonido liminal membrana interfaz de la sensación y el logos… Lo usaría sin problema y mesura,  así como el ah…a…aaaA. De esta manera estamos armando una serie de enunciaciones (emanaciones) que nos caracterizan y dan cobijo al estar en lo sonoro.

Criterios > Tiempos de escucha,  abrir los imaginarios de cada persona. Convocar el estudiarse hacia adentro y hacia fuera, tomar tiempo, ¡los riñones no temen al silencio!

Surge en la fascinación del encuentro entre las artistas, investigadoras y comunicadoras Katalina Mella Araneda y Natalia Ramírez Püschel. Natalia invita a Katalina a Radio Abierta, programa creado por la RDI (Red Independiente de Danza), para compartir su experiencia en el grupo Práctica en Movimiento (en Santiago de Chile, año 2012), y al programa Vaivén, ambos en el CCE (Centro Cultural de España), para reflexionar sobre sus estudios de arte en Amsterdam. Kata descubre la experiencia radiofónica del pensar-hablar (esa elaboración frágil del pensamiento en la oralidad), y juntas, se dejan sorprender en esa dimensión tonal y física de construcción estética de ideas y movimientos en el campo sonoro. Entonces se animan a explorar cómo experienciar un pensamiento sonoro del cuerpo, y atravesarlo como coreografía sonora, y en el contexto “radio” como esa veladura mágica y política de lo invisible.

El alma del cuerpo está en tu oreja…

Encarnada

Olfatea

Saborea

Toca

Perdida

Viaja

Cambiando

Combinando

Viaja

Check In

Interpretando

m

M

mmm…

…mmm MMM mmm…

…mmmMmmMmMmMmm…

M…

Mango

Mabes

Mamífera

… aAaaa…

Ah…

A

Mmm… se siente calentito, sí. Ya. Súper. Está bueno, sí, hay agua.

Let’s go ¡Se escucha rico!

Radio Coreográfica Primera Temporada Residencia En Radio Milm2 Catalina Jaramillo Nuri Gutés David Deflores Paula Sacur Paulina Soto Labbé Luis Enrique Díaz Matilde Amigo Thomas Bentin Betania González Emilio Edwards Rodrigo Chaverini Carolina Cifras Alexandra Mabes Katalina Mella Araneda Natalia Ramírez Püschel.