Cierro los ojos, e imagino el dibujo del mapa, un chile con forma de chile a la mexicana, un pedazo de tierra largo de venas salidas, pulmones abiertos y crestas congeladas. Imagino luego todas las miles de danzas que aparecen en los gestos, en los cuerpos y paisajes. Espacios contemporáneos y ancestrales, urbanos y salvajes, metales pesados y cepa tinta, nortes, centros y sures.
Cuerpos millones y lenguajes más que nos hacen retratar historias comunes de pasados, futuros y presentes momentáneos. Recorro fugazmente esa multiplicidad de somos y por un segundo suspendo el tiempo en ese pensamiento.
Sentido de comunidad
Lenguajes Símiles
Diálogos permanentes en el tiempo
Creación – cuerpo – escena
Rutas que habitamos
Una línea de tiempo en constante flujo
Transformación – Ramificación
Abrazos en manifiesto
Conceptos en manifiesto
¡Manifestamos nuestros cuerpos!
Por años pensamos cómo construirnos, cómo reconocernos, cuándo somos parte o no, de algo que puede ser denominado comunidad. Las fronteras no son de nuestro campo, ojalá no existieran y sólo despertáramos los sentidos más finos para reconocernos, encontrarnos una y otra vez… ¿Y no es aquello lo que hacemos?¿Lo que orgánicamente sucede?
Los cuerpos somos, los instintos nos accionan.
Las redes han ido generando cosas en el tiempo, van uniendo y desplegando ideas que entretejen el sentido de lo que hacemos. Gestionamos para ese hacer, para crear y generar instancias de encuentro en donde se vean las libertades expresas en escena, en palabras, diálogos en perspectivas.
Regalo es poder mirar y saber qué hace el y la colega, no dejo de disfrutar el cuerpo lúcido, la existencia, permanencia y resistencia del arte de la danza.