Catalina Tello Aranguiz

“La sabiduría evolutiva es simplemente la profunda realización de nuestra naturaleza como naturaleza (…) Mientras más profundo vamos a nuestro interior, más conexiones hacemos con toda la vida (…) Tanto nosotros/as como cada instante de nuestra experiencia están, en todo momento, entretejidos con toda la creación”

Wes Niker, “Naturaleza de Buda, el Tao de la evolución”

Hace miles de años atrás cuando era una célula, organismo muy simple, con todo el potencial de vivir para siempre, solía pasar sola la mayoría del tiempo. En algún momento determinado seguramente por razones atmosféricas, me dije: ¿Si comienzo a juntarme con otras células? he visto que andan muchas por aquí, son diferentes a mí…puede que pierda ciertas libertades -pensé- pasar de ser una célula soltera con mucho tiempo para sí misma a estar con otras, pero ganaré lazos afectivos, hare nuevas amistades y será más entretenido. Entonces comenzamos a reunirnos, creció el grupo y con esto todo lo que podíamos hacer juntas.

Primero fuimos un ser viviente del mar, algo así como un piure, luego una estrella de mar, fuimos diversos mamíferos de agua, reptiles, mamíferos de tierra, otros grupos fueron pájaros y yo continué en la pandilla de los seres con forma humana.

Hoy existo en un hermoso organismo llamado cuerpo, contengo complejas estructuras, entre ellas un cerebro “triuno” 1 que ha conseguido materializar la experiencia evolutiva en capas membranosas y misteriosas.   

Entre muchas cosas estamos aprendiendo a conformar una comunidad, una sociedad, un planeta, un bosque, un sistema solar, un universo, un… una… Irremediablemente nuestra biología nos invita a vivir en pos de una organicidad mayor.

El texto que has comenzado a leer, ha emergido de diversas experiencias danzadas, es teoría puesta en práctica, reflexiones y conocimientos a los que he llegado trabajando, compartiendo e investigando en diferentes circunstancias de creación con diferentes personas y seres en diversos espacios.

Agradezco a la fuente de inspiración de mis danzas y letras; LA NATURALEZA.

EL+LA=ELLA

LA DANZA PARA HABLAR DEL FENÓMENO DE LA VIDA ¿DE DÓNDE VIENEN NUESTRAS GANAS DE DANZAR?

La danza puede no dejar de ser algo que nos acontece, pasa por nuestros cuerpos, nos habita en cada respiración, fluye desde el origen de la vida.

Danzantes de la vida, danzas de ofrendas que van más allá de la escena, un danzante se mueve en lo visible y lo invisible, en una posición más holística, no busca tan solo resultados o la realización de espectáculos.

La mente es danzante.

La danza es el universo, es lo que siempre está pasando; el movimiento, la expansión, cambios, armonía, equilibrio, algo que comienza, algo que termina, algo que nace y muere. La danza nos acontece, la vida ocurre en una danza, es un principio universal.

Si somos Danzantes es por un llamado profundo, antiguo, ancestral, oficio universal y cósmico. Esta memoria que contenemos y que a la vez nos contiene, nos invita a dejar caer ciertas ataduras, convenciones y verdades que puedan separarnos del otro/otra, nos llama a ser parte de algo mayor, al servicio de, en armonía con el todo, partes de un orden universal que da origen a la vida en un flujo constante.

Las voces de mi cuerpo me han encontrado con profundos recuerdos, desde el sonido y el movimiento he viajado hacia donde habitan los espíritus de mis huesos, músculos, órganos, piel, células… He conocido una memoria que habla de mi origen despierta desde la intuición, memoria que habita en mis aguas y conecta con ELLA como elemento vital universal.

Hay algo que recuerdo cuando me escucho, algo me une a todo lo vivo en este planeta y más allá de él. ¿cómo son esos cantos? ¿Por qué estas danzas sonoras despiertan esta memoria? ¿Qué me evocan esos sonidos? Hay aquí un misterio infinito que me impulsa a buscar sin el afán de encontrar una respuesta, me motiva instalar preguntas, ver y escuchar a otros/as para nutrir mi curiosidad.

La memoria de este cuerpo se manifiesta en paisajes sonoros, conocerme hacia dentro genera hacia fuera universos sonoros infinitos. La respiración que acompaña este movimiento es clave para abrir los espacios y dejar que la voz salga.

Cuando sueno a veces me emociono mucho, vibra toda mi piel y me conmuevo con el sonido de mí misma, con los otros/as creamos un espacio sonoro común y hacemos vibrar todo lo invisible y visible, lo que no vemos aparece, así los creo, así lo siento.

Mover y generar sonidos es removerme muy profundo, vaciar los conductos, dejar que la memoria viaje al espacio y permitir que entren otras al abrir.

Cambia, varía, se transforma mi danza, el lenguaje existe más honesto, no pretendo ni siquiera intensiono, solo dejo que suceda presente en mí misma.

Presente en mí misma implica presente con todo lo otro, con toda la otra, respirar y dejar que el movimiento venga desde muy adentro, sentir los soportes a la tierra derretidos, aceite en la pelvis.

“La naturaleza del sonido puede revelar impermanencia y aportar a la mente una gran sensación de espacio, integración con el mundo natural, dejar que los sonidos aparezcan y desaparezcan sin nombrarlos o analizarlos. Los sonidos aparecen por si solos, así como el conocimiento de ellos”.

“Me conectaba al mundo tanto a través de mi corazón como de mi respiración”.

“El oxígeno de nuestro planeta es fijo (relativamente) y las moléculas de oxígeno se siguen recombinando y reciclando. Durante todo el tiempo compartimos oxígeno en la tierra”.

“El planeta tierra es como un gran abdomen que gira respirando profundamente, con el Sol el oxígeno aumenta, en cuanto que con la Luna disminuye. El sol produce las respiraciones profundas anuales de la tierra (estaciones)”.

“Sol- Luna

Inhalación-exhalación

Fotosíntesis-mareas

Luz-oscuridad

Calor-frío

Manifestación-vacío”

“Todo sigue respirando a través de nosotros/as,  fuera  de nosotros/as, el universo  respira a través de nosotros/as”. La vida nos acontece a través de la respiración”2.

PRÁCTICAS EN LA NATURALEZA, PARQUE NACIONAL LA CAMPANA-OLMUÉ

Cuando busco ser impredecible

todo lo que hago se parece a la naturaleza,

ella es hermosa, impredecible e indescifrable,

de su no lógica brota la belleza.

En medio del bosque he desaparecido,

rodeada de una infinita gama de verdes me he fundido en el paisaje,

estar con toda mi cuerpo, ser parte del todo y dejar de ser.

Ya me pierdo…

A veces me olvidé de mí y dejé de estar,

mis ojos fueron los ojos de aquel tronco y de aquellas hojas,

junto a su inmensidad me dejé

pasé a ser parte de la vida

en presencia sutil.

Me distribuí en miles de partículas,

como las miles de hojas

sobre los miles de árboles

sobre esos cerros de miles de años.

Vi también el sol que alimentaba la montaña,

cada punto de luz dando energía a esa tierra y toda su vegetación,

nuevamente he desaparecido.

(Esto de aparecer y desaparecer me agrada)

Entre la vida mi vida es parte del todo,

viajo sin límites vaciándome,

presente pongo a-tención

Y ¡vuala!

La piedra enorme bajo la piel de mis pies

la danza del río sin agua

la danza de las aguas que no estaban.

Luego

La danza de las aguas que volvieron a llenar la memoria vacía de esos espacios.

Luego

el sonido del agua originó nuevas danzas,

luego

el agua se va otra vez vuelve el vacío

llueve

regresa el agua

con ella sus sonidos, sus verdes

y todas sus vidas.

ENCUENTRO EN CURARREHUE, TEATRO DE LOS ANDES Y

KIM TEATRO DANZANTE

Volviendo de las raíces más antiguas antes por mí conocidas, aunque todo de mí ya sabía de su existencia. Curarrehue es lugar sagrado, altar de piedras, antiguos seres habitan ese lugar. En ocasiones sentí esos espíritus curiosos e infantes, abuelas que se preguntaban ¿qué hacíamos ahí? Entonces el viento me dijo: a través de los sueños nos hablan, nos quieren decir algo importante, se acercan, pero no sabemos escuchar ¡shuuuu Silencio! Aprenderemos a observar y callar aún más, sabremos oír sin comprender palabras. Cuando no sabemos oír, impacientes los asustamos, son como gatitos salvajes que se espantan al más mínimo sonido o movimiento, sigilosos, sutiles, espirituales. A veces se presentan como animales o podemos ser nosotras mismas que cuando despertamos no recordamos, o sí. Aprenderemos a poner esa sutil atención, a percibir e intuir cuando se acerquen, a escuchar sus llamados y entender sus señales, a confiar. Abriremos nuevas dimensiones ampliando nuestra realidad, cuando sea compartida será más rica.

Tantos espacios contuvieron nuestras danzas, imágenes, cantos y teatros, lugares cargados de vida, historia y trascendencia.

Abundante agua en el río Tranqura y Panqui

Piedras sagradas de volcán, Abuelas

Pillan, Pellin, Panqui, Puma

¡yo tengo un hermano Puma!

Tres volcanes fueron nuestros espectadores,

cada día de trabajo los tuvimos presintiéndonos.

En el bosque flotaron mis danzas, la gravedad ya no existe y las hojas dieron aire y suavidad a mis pisadas y saltos.

Simpleza y sencillez crearon las obras maestras más complejas

¡Un hombre rosado ha muerto!

La tierra tal cual fue revolcada por nosotros/as, y las piedras no dijeron tantas cosas…

“En mitad del camino había una piedra había una piedra en la mitad del camino había una piedra

en la mitad del camino había una piedra.

Nunca olvidaré la ocasión

nunca tanto tiempo como mis ojos cansados permanezcan abiertos.

Nunca olvidaré que en la mitad del camino había una piedra

había una piedra en la mitad del camino

en la mitad del camino había una piedra”3.

Con su tiempo tranquilo y lento, silencioso presenció y vivió toda la experiencia, su rostro moreno guarda una antigüedad única, nativa, autentica, también sagrada. Estoy enamorada de su espíritu nativo, de cada una de las personas que estuvieron conmigo, del bosque, los ríos, las piedras, los árboles y los volcanes.

Fuimos espíritus esencialmente conectados, nada que decir, la incomprensión de la razón a veces me ronda cuando la experiencia desordena el tiempo y propone nuevas lógicas de entendimiento. El Amor es una inteligencia que apenas conozco.

Camino a la ciudad, recién durmiendo me doy cuenta del lugar del cual estábamos saliendo, SAGRADO.

¿Hacia dónde vamos? algunos aún en la brutalidad, otros descubriendo caminos más sensibles, sutiles, misteriosos, extraños, desestructurados, desordenados, caóticos, armoniosos, simples.

La intuición me dice que dé valor a lo compartido, a lo sencillo, comunitario, a la fuerza de un grupo, a lo importante de los lazos afectivos, construir juntas/os.

No temer, Amar, morir y renacer cuantas veces sea necesario, reinventarse, saber fluir cambiante, saber tener raíces y tierra con todo el cuerpo, fuerza y percepción aguda para flotar y vencer la gravedad, por supuesto que mucha agua, no se puede la vida sin ella en todos los sentidos.

Vaciar internamente y mirar el vacío en el espacio, con esto abrir posibilidades y esperanzas para ser seres creativos/as.

Bienvenida la maravillosa dualidad

Trabajo-no esfuerzo

Morir-renacer

Tierra-flotar

Sencillo-complejo

Si-no

Profundo-piel

Interior-exterior

Y si te sientes extraña/o será que el orden, el tiempo y las lógicas de todas las cosas comienzan a desmoronarse, pareciera venir un caos, una tormenta, es un estado alterado, no estás enferma/o, ni bajo el efecto de alguna planta alucinógena, ni drogas; son cambios.

Se abre y a la vez se derrumba sin vuelta atrás todo aquello que no tenga sentido de vida. Entonces reinventaremos o inventaremos por primera vez nuevas maneras de relacionarnos.

Mientras tanto la oscuridad no desaparece, crece tan infinita como la luz que se abre, la destrucción continúa segundo a segundo y a veces siento que no hay cómo detenerla… y me apena, pero en la misma tristeza encuentro la esperanza. Si no hubiera Amor ahí en el centro de mí, todo estaría perdido, si no hubiera también tristeza ahí en el centro de ti, todo estaría perdido.

“La LUZ puede ser inhalada y puesta en circulación a través de todas las células del cuerpo, limpiando y purificando. La LUZ puede ser visualizada entrando en la oscuridad, en lugares prohibidos del cuerpo y lamente, la LUZ puede ser vista despertándonos”4.

ENCUENTRO DANZASUR, VALPARAÍSO

 

 

 

 

  1. La relación de nuestros 3 cerebros forma parte de la creación de nuestra realidad.
    REPTILIANO: estructura tallo cerebral localizada en la cima de la columna vertebral. Regula la respiración, temperatura corporal, percepción del dolor, hambre, sexualidad y un programa básico del sistema nervioso de estímulo y respuesta. Condicionado a reaccionar a las sensaciones básicas de placer o desagrado y de protección.
    MAMÍFERO O VISERAL: regula sistema límbico (emociones). Estructura-membrana más compleja de células interconectadas. Aprendizaje, memoria, del impulso sexual a la emoción, relacionada a sentimientos de lealtad y cariño. 3-NEOMAMIFERO: se expande la corteza creando muchas más capas, estructuras de complejas formas y elaboración. Aprender, recordar, dominio, individualidad, sigue la expansión hacia el lóbulo prefrontal. Lenguaje complejo, capacidad de proyectar a largo plazo, pensamiento abstracto, crece sentimiento de individualidad y control sobre el mundo. (Wes Niker, “Naturaleza de Buda, el Tao de la evolución“)
  2. Wes Niker, “Naturaleza de Buda, el Tao de la evolución
  3. Carlos Drummond, “En mitad del camino había una piedra”
  4. Wes Niker, “Naturaleza de Buda, el Tao de la evolución