Jaula Uno Ave Dos de Vicky Larrain

Jaula Uno Ave Dos de Vicky Larrain

El cuarto encuentro de Escena Independiente estaba dedicado al cuerpo como instrumento artístico discursivo. La escritura del cuerpo en el espacio contiene signos y siglos de historia encriptados en su motilidad y anatomía. En su carácter vivo y efímero nos sitúa en el terreno inestable de lo real, constatando la realidad a través de la experiencia del sentir.

La modernidad llama a los individuos a ser representantes de ella como sujetos veloces, eficaces y adscritos a una sociedad de consumo, en un tempus abrumador que provocaría una inconsciencia, en tanto que no existen tiempos de reflexión. Los cuerpos son sometidos al imperativo de una determinada movilidad y agilidad, a trayectos rápidos dirigidos hacia un determinado objetivo previamente trazado, en una coreografía política de efectividad productiva y económica. Entonces surge la necesidad, la pregunta y obsesión de interrumpir con el cuerpo esta corriente vertiginosa, de escuchar lo que él tiene que decir, de crear diálogos que escapen a este modo de comunicación cotidiana, escribir con el cuerpo la historia, la contingencia y los sueños.

Para las artes escénicas, el cuerpo está dispuesto en un “estar para otros”, “es” en presencia del otro, está ahí para ser visto por ese otro que completa su existencia en ese tiempo determinado, de ahí la responsabilidad del artista escénico y la sensibilidad de este encuentro con el que especta, una convergencia que exige el máximo de experiencia, atención y profundidad, un acto de conciencia del propio cuerpo, del cuerpo de otro y del cuerpo social. El cuerpo en la escena escribe en el espacio el modo lingüístico de su época, un determinado ser y desenvolverse en el mundo. En las artes escénicas éste se presenta y habla frente a otros que atestiguan su presencia (una presencia menos mediatizada tecnológicamente), en una acción que está inundada de significados, en una confrontación que marca una brecha entre lo real y lo ficticio, entre los conceptos sociales y las subjetividades individuales, entre lo orgánico y lo técnico, entre lo supuestamente normal y lo anormal, entre lo que se es y lo que debiera ser.

En esta versión de Encuentro Escena Independiente hemos reunido trabajos de teatro físico, danza y experimentos escénicos que contienen diversas miradas y temáticas, que dan cuenta de nuestra escritura de los cuerpos en la escena local. La invitación es entonces a completar, vivenciar, reflectar, bailar, parar, encontrarnos, entendiendo a artistas y espectadores como una misma fuerza que hace posible el arte escénico. Poner en movimiento pensamientos, emociones, obsesiones y potencias para nutrir nuestro universo de exquisitas posibilidades.

El cuerpo como tránsito de la existencia, constituye, en una sociedad de velocidad vertiginosa, una interrupción; su presencia nos conduce a otro tiempo en el que creemos que sí existe la posibilidad de contacto con otro y, por ello, la posibilidad de reflexión en la creación de realidades.

Programación Encuentro Escena Independiente

Jaula uno ave dos – Vicky Larraín

Nosotros somos los Selkna – Pamela Morales

Mi hermana – Francisca Silva

Bi-polar – Compañía Atomicadanza

Dúos y solos –  Danza En Cruz

Trans-fusión – Jennifer Alegría

Experimento bipolares – Compañía Atomicadanza

Dual – Verónica Toro y Francisco Arrázola

La metamorfosis – Ricardo Gaete