El proyecto Ballerinas, del escenario a lo terrenal (BET), nace de la inquietud de varios bailarines de la ciudad de Arica, basado en el proyecto de The Ballerinas Project, de EEUU, y The NYC Dance Project de la fotógrafa Deborah Ory. Es por eso que el año 2013, en la ciudad de Arica, se comienza junto con el apoyo de la maestra Lina María Godoy y su escuela de ballet y danza, más los solistas Macarena Torres, Nathaly Lopez, Ernesto Nuñez y el conjunto integracion de la Universidad de Tarapacá; 7 series fotográficas, utilizando como locaciones diversas postales naturales de la ciudad de Arica, e intervenciones urbanas.
Concluyendo su primera etapa el año 2015. Ahora este año 2017 se reinicia con una segunda etapa en Arica y su expansion a Peru y otras ciudades del norte de Chile. Esta vez, ademas de utilizar locaciones exteriores, se aprovechara la bella arquitectura de sus centros culturales.
Este proyecto tiene la finalidad de visibilizar la danza clásica fuera de su espacio normal que es el teatro, por eso se llama “del escenario a lo terrenal”. Ahora en su segunda fase cuyo nombre es “danzarte” se incluirán una mayor gama de danzas como la contemporánea, folclóricas, tradicionales y fusión; en un trabajo audiovisual que contempla la serie fotográfica y un micro documental sobre la vida y experiencias de los participantes y sus maestros.
Manuel M. Figueroa, desde pequeño apoyado por su madre, demostro inquietud por la fotografía, realizando sus primeras tomas con cámaras análogas, ya cuando trabajaba, adquirió los conocimientos básicos en fotografía, enfocado a su trabajo. Gracias a amistades comenzo a graficar las danzas del carnaval con la fuerza del sol en Arica, pero fue en sus visitas al teatro, que le fascino la danza clásica, y conoció las imágenes de The Ballerina Project, y gracias al apoyo recibido por la directora Lina María Godoy, comenzo este proyecto.
En estos años ha conocido a fondo variaciones de la danza, como la contemporánea, la clásica, la urbana, etc. a través de la interacción con sus realizadores (bailarines y coreográfos), lo cual ha servido para su perfeccionamiento y comprensión de tan bella actividad.